Joan Carles Souto
Unitat d’Hemostàsia i Trombosi. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. Associació Activa’TT. Barcelona.
José Román Escudero
Servei d’Angiologia, Cirurgia Vascular i Endovascular. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau i Hospital Dos de Maig. Barcelona. Associació Activa’TT. Barcelona.
Joan Fité
Servei d’Angiologia, Cirurgia Vascular i Endovascular. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau i Hospital Dos de Maig. Barcelona.
José Manuel Soria
Servei d’Angiologia, Cirurgia Vascular i Endovascular. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau i Hospital Dos de Maig. Barcelona. Associació Activa’TT. Barcelona.
En esta monografía, publicada por ACTIVATT, se revisa la extensa casuística existente sobre tromboembolismo venoso (TEV) y se hace referencia a las observaciones publicadas sobre enfermedad arterial periférica.
La pandemia mundial por SARS-CoV-2 que llegó en 2020 y todavía hoy nos mantiene a todos en alerta ha irrumpido traumáticamente en todos los sectores de nuestra sociedad. Desde el punto de vista clínico, la afectación primordial del coronavirus atañe al aparato respiratorio, con necesidad de ventilación mecánica en UCI en los peores casos. Una gran parte de la morbilidad y la mortalidad está asociada a las complicaciones trombóticas que afectan, en gran parte, a dichos pacientes de UCI. En consecuencia, la terapia antitrombótica parece imprescindible en la COVID-19. En este tema se trata el papel de la heparina en las complicaciones tromboembólicas de la COVID-19.