Este sitio web está dirigido exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
Este sitio web está dirigido exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
El inicio del tratamiento en menos de 48 horas reduce “eficazmente” estos episodios en los casos de lesiones traumáticas esplénicas.
El inicio temprano de la profilaxis bioquímica del tromboembolismo venoso (TEV) después de una lesión traumática del bazo es seguro y reduce “eficazmente” este tipo de problemas. Así lo pone de manifiesto un reciente estudio en el que se fija este inicio temprano en menos de 48 horas, arrojando como resultado una menor incidencia de trombosis venosa profunda (TVP) y de embolia pulmonar (EP) “sin aumentar el riesgo de hemorragia”.
Publicado en el British Journal of Surgery (BJS), el trabajo ha sido desarrollado por profesionales de la Universidad y del Hospital Universitario de Southampton (Reino Unido). Su punto de partida es que el manejo no quirúrgico se ha convertido en el estándar de atención para el manejo de pacientes con lesiones traumáticas esplénicas (TSI), pero la ventana segura para iniciar la profilaxis para evitar el TEV con heparina o heparina de bajo peso molecular (HBPM) “no está bien establecido”.
Dentro de las primeras 48 horas desde la lesión, recuerdan los investigadores, se produce un estado de hipercoagulación que pone a los pacientes traumatizados en riesgo de desarrollar trombosis venosa profunda y embolia pulmonar. Esto se traduce en un aumento de la tasa de mortalidad.
En las 24 horas posteriores a la lesión
Los autores señalan que su objetivo con esta investigación es examinar la seguridad y el momento en que se inicia la profilaxis de TEV después de una lesión esplénica. Y la conclusión es que “los resultados obtenidos respaldan la recomendación de otros estudios de iniciar la profilaxis química de TEV después de TSI en las 24 horas posteriores a la lesión sin otras contraindicaciones”.
Para este trabajo se incluyeron 102 pacientes de 136 inicialmente identificados con TSI, ya que 34 fueron excluidos por falta de datos electrónicos, decisión paliativa o condición fatal a la llegada. Un total de 12 de los 102 pacientes analizados requirieron manejo operatorio, mientras que en los 90 restantes se optó por el manejo no quirúrgico.
Según los historiales clínicos, no se administró profilaxis de TEV en 31 casos, lo que representa el 30,4 por ciento del total. Las razones médicas de esto incluyen una lesión cerebral grave y un alta temprana antes de las 48 horas.
La frontera de las 48 horas
La profilaxis para evitar el tromboembolismo venoso se inició en 37 pacientes (36,3 por ciento) dentro de las 48 horas iniciales, mientras que en 34 casos (33,3 por ciento) se optó por hacerlo cuando ya habían transcurrido 48 horas desde su ingreso. Siete pacientes desarrollaron eventos tromboembólicos, la mayoría de los cuales (seis de estos siete) recibieron profilaxis de TEV después de 48 horas.
Para los autores, “es importante destacar que ninguno de los pacientes que recibieron profilaxis de TEV tuvo resangrado”. Y, sobre todo, inciden en la importancia de actuar en las 48 horas iniciales, lo que garantiza muchos mejores resultados para los pacientes con este tipo de lesiones.
Como patrocinadores queremos avisarte que la web que vas a visitar no es propiedad de Sanofi. Aunque no somos responsables de su contenido creemos que puede ser interesante para ti.
La información contenida en este sitio Internet está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescipción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio Internet de Sanofi.
Como patrocinadores de la actividad formativa queremos avisarte que la web que vas a visitar no es propiedad de Sanofi sino del organizador del curso. Aunque no somos responsables de su contenido creemos que puede ser interesante para ti.
La información contenida en este sitio Internet está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescipción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio Internet de Sanofi.