Este sitio web está dirigido exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.

 

Este sitio web está dirigido exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.

 

Clexane® amplía su indicación en el paciente con cáncer e incorpora en ficha técnica el tratamiento extendido hasta 6 meses1

CursosNoticiasTrombosis TVMis Eventos >
>
>
>
Clexane® amplía su indicación en el paciente con cáncer e incorpora en ficha técnica el tratamiento extendido hasta 6 meses1
Noticias

Noticias

Comunicado Clexane

Nos complace compartir con vosotros un nuevo hito para Clexane®. El 11 de septiembre de 2021 la Agencia Europea del Medicamento las Autoridades sanitarias de la EU/EEA** aprobaron para el tratamiento extendido hasta 6 meses de la trombosis venosa profunda y de la embolia pulmonar y la prevención de su recurrencia en pacientes con cáncer activo1.

Esta ampliación de indicación se ha concedido por parte de las agencias reguladoras en base al Uso Bien Establecido (Well stablished Use)2 de Clexane® en población oncológica junto con los resultados del estudio RIETECAT3, el mayor estudio que compara efectividad y seguridad de Clexane® frente a diferentes Heparinas de Bajo Peso Molecular (HBPMs). Este estudio ha demostrado que Clexane® tiene un perfil de seguridad y efectividad comparables a Dalteparina y Tinzaparina.

“En Sanofi seguimos apoyando a los pacientes con cáncer y el tratamiento y prevención de sus complicaciones asociadas. Estamos comprometidos en seguir investigando para poder ofrecer el tratamiento antitrombótico óptimo, también en los pacientes con cáncer. Estudios basados en datos de Práctica Clínica habitual (Real World Evidence), junto con las nuevas tecnologías de análisis de datos, nos ofrecen una gran oportunidad para profundizar en el conocimiento de nuestros fármacos y complementar la evidencia que nos ofrecen los ensayos clínicos.

Sin duda, el estudio RIETECAT proporciona resultados muy valiosos sobre el uso de Clexane® en el tratamiento de la trombosis y la prevención de su recurrencia en el paciente con cáncer.”

Dr. Jose Luis Guallar,
Director médico de Sanofi en España


MAT-ES-2200485-V1-Febrero-2022

Clexane® es la HBPM con más evidencia en el paciente con cáncer4, con ensayos clínicos con resultados positivos en profilaxis del paciente quirúrgico, del paciente médico, así como en el tratamiento tanto en la fase aguda como extendida. Con el estudio RIETECAT se refuerza esta evidencia y Clexane® se posiciona como una opción terapéutica con eficacia y seguridad también corroboradas con datos de vida real.

Referencias: 1. Ficha técnica de Cexane®. 2. When an active ingredient of a medicine has been used for more than 10 years and its efficacy and safety have been well established. In such cases, application for marketing authorisation may be based on results from the scientific literature. Directive 2001/83/Ec of the European Parliament of the Council. 3. Monreal M, Trujillo-Santos J, Farge-Bancel D, Pedrajas JM, Gómez-Cuervo C, Ballaz A, Braester A, Mahé I. Comparison of Real-world Effectiveness and Safety of Enoxaparin versus Tinzaparin or Dalteparin in Cancer Patients with Venous Thromboembolism. The RIETECAT Cohort Study [abstract]. Res Pract Thromb Haemost. 2021; 5 (Suppl 1). 4. PubMed.gov (Base de datos en linea): US National Library of Medicine, National Institutes of Health, 2013. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ Consulta: 21 de Febrero de 2022. Búsqueda acotada a: “nombre HBPM”* AND (thrombosis OR postthrombotic OR thromboembolism OR embolism) AND “cancer” *Nombre HBPM: Enoxaparin NOT biosimilar / Tinzaparin / Bemiparin.
**EU/EEA: European Union (EU) / European Economic Area (EEA)

Ver ficha técnica de Clexane®

 

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Noticias por autor

Etiquetas

COVID-19 Trombosis Cáncer Coronavirus ETV Pandemia Tromboprofilaxis Cirugía Epidemia TEV Profilaxis Traumatología Tratamiento Embolia pulmonar Anticoagulación HBPM Curso Embarazo Rehabilitación Webinar Oncólogos Prevención Riesgo Trombótico Anticoagulantes Paciente oncológico Formación Enoxaparina TVP ACOD Heparina Enfermedad tromboembólica Hemorragia Simposio Congreso Interacción Paciente grave Manejo OMS Reunión Coagulopatía Mortalidad Paciente Monografía TEP RIETE Recomendaciones Biomarcadores TESEO Mujer embarazada Tromboembolismo venoso Guías Diagnosis Puerperio Paciente Médico Mujer Modelos predictivos Dímero D Posparto AVK Escala Thrombosis ISTH Genómica Quirofano ICTHIC Ginecología Fracturas Hematólogos Cirujanos Generales Osteoporosis Paciente ginecológico Calidad de vida Tumor Quirúrgico Cirujanos vasculares Rodilla Melbourne Riesgo EP Medicina personalizada SARS-CoV-2 Cadera Infección ISQ Enfermedad aguda Paciente ingresado Paciente ambulatorio Patología Cochrane Neoplastias hemáticas Escala de Padua Artroplastia IRAG Registro Tasa de mortalidad Cáncer páncreas Twitter SIC RRSS Cerebrovascular Tromboembolia Emergencias Enfermedad cerebrovascular Cirugía pélvica Nuevos fármacos Riesgo ETV Atención Primaria RWE Urgencias Coagulación Vídeo-técnica Medicina deportiva VTE Factores de riesgo Epigenética ETE Neoplasias Hemofilia Estudio retrospectivo Genética COT Alta hospitalaria Cirugía bariátrica Estrógenos Biomalla Efectos adversos Fractura ortopédica Impresión 3D Coágulo pulmonar Hernia Tasa fallecimiento Pérdida de sangre Mortalidad postoperatoria Laparoscopia Fragilidad Paciente mayor The Novel Surgeon's Journal Preoperatorio Legislación Abdomen Cirugía abdominal Ictus Caprini Quimioprofilaxis Pacientes Medicina Interna Ensayo clínico Flebología SEMES Postmenopáusicas Perimenopáusicas Tratamiento hormonal EpidemiXs Ministerio de Salud Annals of Surgery Fórum ETV Oncology Biblioteca SEGO SEACV CASSINI SCC Trombólisis Tercera edad Tromboembolismo Hemorragias RCOG ASCO ESC ITAC Foro ETV Próstata Terapia Antitrombótica Cirugía gastrointestinal ACCP EPOC IC The Lancet JAMA JTH SEOM Niños Adolescentes NCCN ESMO Europa Tasa mortalidad Anciano Escala de riesgo Obesidad Juanete Supervivencia Adenocarcinoma ACDP Guía Protocolos App Fibrilación auricular Jornada Cormobilidades Sangrado Nuevas tecnologías Atención domiciliaria Tecnología digital Halux valgus Anticonceptivos Digestología Ponencias Leucemia Perioperatorio Enfermedad cardiovascular Curso universitario DOAC Cirugía hepática ojo sauron Antineoplásticos Ultrasonidos Regeneración ósea PIGF RWD Challenges PE Histotricia Antiangiogénicos ETEV IMSEST Trombocito ELMO1 Artritis reumatoide BJL Cicatrización Tejidos Citocina RIETECAT IL-6 Osteotomía Metaanálisis Inteligencia artificial Biomaterial Teleconsulta Coloproctología Enfermedades infecciosas Género CAT Cáncer pulmón Tumor cerebral Insuficiencia cardíaca Antitrombina Obstetricia Placenta ASH Pretest SECOT AEC DEXEUS SEPAR Metabólico miARN Recurrencia Prótesis AEA WHO SETH C-PTP Datos ómicos Daño tisular SNC Reperfusión Paciente Quirúrgico Factores genéticos Concienciar Día Mundial de la Trombosis Sexo Coágulo Khorana

Vigimed

Farmacovigilancia e información médica

Si quiere notificar sospechas de reacciones adversas o consultar información sobre nuestros productos visite nuestro portal www.vigimed.es.