Este sitio web está dirigido exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
Este sitio web está dirigido exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
Esta página permite definir el estado de la gestante y el mejor tratamiento para reducir el riesgo de enfermedad tromboembólica venosa (ETV).
Establecer un diagnóstico y un tratamiento adecuado en mujeres embarazadas con posibilidades de padecer Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) es mucho más fácil gracias al proyecto “Anticoagulación y embarazo”, auspiciado por la SETH y patrocinado por Sanofi.
Se trata de una web en la que los profesionales de la salud disponen de contenido relacionado con la trombosis, información sobre pruebas invasivas y anestesia en gestantes con tratamiento anticoagulante, indicaciones sobre los fármacos y su debida administración, y recomendaciones para el día a día de las pacientes.
Además, se puede acceder a Anticoag Obs, una aplicación disponible en versión web pensada para usarse a modo de guía para poder determinar las indicaciones que se ajusten más a cada tipo de paciente teniendo en cuenta diversos parámetros de la mujer y el momento del embarazo en el que se encuentre.
Tal como afirma el Dr. Ricardo Savirón Comudella, uno de los autores de la aplicación, “la anticoagulación está tomando cada día más relevancia dentro del campo de la obstetricia y está permitiendo llevar a término y sin complicaciones las gestaciones que así lo precisen. Tomando como referencia los últimos protocolos publicados, hemos desarrollado esta aplicación, que guiará al médico de una forma sencilla para poder realizar un informe personalizado sobre el tratamiento recomendado más adecuado para cada paciente”.
Determinar la profilaxis antitrombótica adecuada durante el embarazo
Uno de los riesgos vinculados al embarazo es la ETV. Se estima que una mujer en estado de gestación tiene entre 4 y 5 veces más posibilidades de padecer ETV que las mujeres no embarazadas. Los principales motivos son los cambios en el sistema hemostático, cambios hormonales y estasis venoso a nivel pelviano y de extremidades inferiores. A todo esto se le añade la progresiva disminución de la movilidad relacionada con el aumento del volumen abdominal y el peso de la paciente. Por estas razones es clave que el médico y la paciente tengan claras las indicaciones de profilaxis antitrombótica, y se pueda realizar un informe detallado para definir el tratamiento que mejor se adecue a cada mujer.
Especialistas implicados
Todo un equipo de médicos del ámbito de la obstetricia, hematología y medicina interna de Zaragoza, Barcelona y Valencia han sido los responsables de desarrollar y poner en marcha esta página y aplicación web para que sirva como herramienta para otros profesionales del sector.
Autores:
Dr. Ricardo Savirón Cornudella. Servicio de Obstetricia del Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
Dra. Ana Cristina Lou Mercadé. Servicio de Obstetricia del Hospital Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
Dra. Rosa Cornudella Lacasa. Servicio de Hematología del Hospital Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
Dra. Olga Gavin Sebastián. Servicio de Hematología del Hospital Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
Comité asesor:
Hospital Universitario Lozano Blesa (Zaragoza)
Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza)
Hospital Vall d’Hebron (Barcelona)
Hospital Universitario de Valencia
Como patrocinadores queremos avisarte que la web que vas a visitar no es propiedad de Sanofi. Aunque no somos responsables de su contenido creemos que puede ser interesante para ti.
La información contenida en este sitio Internet está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescipción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio Internet de Sanofi.
Como patrocinadores de la actividad formativa queremos avisarte que la web que vas a visitar no es propiedad de Sanofi sino del organizador del curso. Aunque no somos responsables de su contenido creemos que puede ser interesante para ti.
La información contenida en este sitio Internet está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescipción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio Internet de Sanofi.