Este sitio web está dirigido exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
Este sitio web está dirigido exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
Cuanto más se prolongue el tiempo de una intervención quirúrgica, más posibilidades hay de que surjan problemas asociados. Uno de los más recurrentes en el caso de la cirugía de revisión de cadera es la hemorragia masiva, lo que ha llevado a un grupo de profesionales británicos a intentar determinar cuál es la asociación directa entre este riesgo y el tiempo que dura la operación. Su análisis los ha llevado a definir con precisión cuál es esta relación: las posibilidades de pérdida masiva de sangre crecen un 3% por cada minuto de más que se alargue la cirugía.
Este es el resultado principal de un estudio que se ha publicado en European Journal of Orthopaedic Surgery & Traumatology. En él, los autores identificaron la duración de la cirugía como “la única variable significativa que afecta el nivel de pérdida de sangre”, cifrando en el apuntado 3% el aumento de probabilidad de hemorragia masiva (más de 2.000 ml) por cada minuto de aumento del tiempo quirúrgico.
Los autores reseñan que la principal novedad de su investigación radica en el porcentaje de riesgo que se ha podido calcular, ya que está bien documentado que la cirugía de revisión de cadera “tiene una alta asociación con una pérdida sustancial de sangre y la necesidad de una transfusión”. Esto, recuerdan, expone al paciente a un mayor riesgo de reacción a la transfusión e infección de transmisión sanguínea.
Asimismo, inciden en que existen muchas estrategias para minimizar las tasas de transfusión alogénica en la cirugía de revisión, como la donación autóloga preoperatoria, el ácido tranexámico perioperatorio o los selladores de trombina. A ello unen también la hemodilución normovolémica, la recuperación de sangre intraoperatoria y el uso de drenajes autólogos posoperatorios.
Para llevar a cabo el estudio, se examinaron 177 casos consecutivos realizados en un centro por un solo equipo quirúrgico y anestésico para identificar qué pacientes y qué factores operatorios eran más importantes para minimizar la necesidad de una transfusión de sangre alogénica.
La conclusión es la ya reseñada de que “la única variable significativa” es la del tiempo de intervención quirúrgica. Por ello, animan a establecer medidas para minimizar la duración de la cirugía, que “serían beneficiosas para reducir la pérdida de sangre y los riesgos de requerir transfusiones en la cirugía de revisión de cadera”.
Estos resultados están en línea con los obtenidos por otro reciente estudio realizado en EEUU, en el que también se vincula el aumento del tiempo operatorio en la artroplastia total de cadera de revisión con el desarrollo de problemas postoperatorios tempranos. En este caso, los autores determinan que una intervención que supere los 120 minutos se asocia con una mayor posibilidad de complicaciones pulmonares y tromboembólicas, así como con hospitalizaciones prolongadas (más de siete días).
Los investigadores subrayan que si la operación se prolonga durante más de dos horas hay un “riesgo significativamente mayor” de que surjan contratiempos cardíacos, pulmonares, renales, sépticos, tromboembólicos, del tracto urinario y asociados a heridas. Para este estudio se analizaron datos de 6.271 pacientes incluidos en la base de datos del Programa Nacional de Mejora de la Calidad del Colegio Estadounidense de Cirujanos.
Referencias
Como patrocinadores queremos avisarte que la web que vas a visitar no es propiedad de Sanofi. Aunque no somos responsables de su contenido creemos que puede ser interesante para ti.
La información contenida en este sitio Internet está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescipción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio Internet de Sanofi.
Como patrocinadores de la actividad formativa queremos avisarte que la web que vas a visitar no es propiedad de Sanofi sino del organizador del curso. Aunque no somos responsables de su contenido creemos que puede ser interesante para ti.
La información contenida en este sitio Internet está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescipción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio Internet de Sanofi.