Este sitio web está dirigido exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
Este sitio web está dirigido exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
La cirugía protésica es la opción a la que se recurre en el caso de que una articulación sea irreparable. Esto ocurre en el caso de que se produzca un desgaste, por ejemplo, por artrosis, pero también en ciertas lesiones traumáticas, como fracturas subcapitales en el anciano. Es por ello que, actualmente, la rodilla es la articulación que sufre más recambios protésicos, seguida por la prótesis de cadera.
De hecho, según la Asociación Española de Artroscopia, el 90% de prótesis de rodillas anuales que se implantan en España se programan para corregir los efectos de la artrosis. Por otra parte, se calcula que al año se colocan en España unas 35.000 prótesis de cadera, obteniendo los mejores resultados en pacientes con artrosis.
Sin embargo, pese a la importante actividad protésica existente en España, la realidad es que no existe un registro nacional de prótesis. Así lo exponían los traumatólogos en el 56 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (Secot), en el que se explicaba a los medios que, aunque cada centro sanitario gestiona sus datos, e incluso algunas autonomías tienen sus estadísticas propias, los profesionales ven necesario que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios tome la iniciativa para crear una base de datos general.
Tal y como expresaba Enrique Guerado, traumatólogo del Hospital Costa del Sol, de Marbella, y presidente de la Secot, pese a que en Europa es habitual que exista este tipo de registros de artoplasias, España es de los pocos países que no cuenta con uno. Esta experiencia europea permite afirmar que este tipo de registros resultan útiles no solo a nivel demográfico, sino sobre todo para avanzar en el control de la calidad de las técnicas quirúrgicas, y de los productos utilizados.
Además de la experiencia europea, también existen experiencias autonómicas. Así, hasta el momento uno de los registros autonómicos más destacados era el Registro de artroplastias de Cataluña, que surgió a iniciativa de la Sociedad Catalana de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SCCOT), del CatSalut-Servicio Catalán de la Salud y de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS), siendo esta última la encargada de la gestión del proyecto.
La otra idea que se destacó en el 56 Congreso de la Secot es que este tipo de registros no solo ayuda al control de las prótesis, también es un método de control de las infecciones de las mismas.
Sobre esta cuestión se manifestaba José Manuel Lasierra, jefe de Patología Séptica en el Clínico de Zaragoza y presidente de la Sociedad Aragonesa de Cirugía Ortopédica y Traumatología, recordando datos como que el coste de una prótesis infectada puede ascender a los 25.000 euros.
Es por ello que, trabajar en el control no solo de las prótesis, sino de las técnicas y de los materiales, de forma conjunta en todos los hospitales, es la mejor forma de prevenir este tipo de infecciones, mejorando la salud de los pacientes y la sostenibilidad del propio Sistema Sanitario.
Como patrocinadores queremos avisarte que la web que vas a visitar no es propiedad de Sanofi. Aunque no somos responsables de su contenido creemos que puede ser interesante para ti.
La información contenida en este sitio Internet está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescipción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio Internet de Sanofi.
Como patrocinadores de la actividad formativa queremos avisarte que la web que vas a visitar no es propiedad de Sanofi sino del organizador del curso. Aunque no somos responsables de su contenido creemos que puede ser interesante para ti.
La información contenida en este sitio Internet está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescipción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio Internet de Sanofi.