Este sitio web está dirigido exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
Este sitio web está dirigido exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
La estrategia de tratamiento más habitual en la etapa terminal de la osteoartritis de rodilla consiste en el reemplazo total de la articulación, un procedimiento que conlleva un alto coste para los sistemas sanitarios. Frente a esta tendencia, una nueva investigación defiende la necesidad de una mayor apuesta por la osteotomía tibial alta, una cirugía de realineación tras la cual hasta el 79% de los pacientes no ha necesitado cambiar la articulación durante al menos una década.
El estudio, publicado en Canadian Medical Association Journal (CMAJ), constata la eficacia de la osteotomía tibial alta de apertura medial en pacientes con varo y osteoartritis de rodilla del compartimento medial para prevenir o retrasar la necesidad de proceder a un reemplazo total. Esta técnica, que los autores consideran infrautilizada en la actualidad, está especialmente indicada para pacientes con menos de 50 años.
La osteoartritis está considerado el trastorno articular más común. Provocado por el desgaste de una articulación, el progresivo envejecimiento de la población asociado al aumento de la esperanza de vida está propiciando un aumento de estas patologías. En el caso de la de rodilla, en la actualidad su “carga en los pacientes y los sistemas de atención médica es sustancial y está creciendo”.
Prevenir o retrasar
En este contexto, los autores tomaron como punto de partida estimar la frecuencia y el momento de la conversión de la osteotomía tibial alta a reemplazo total de rodilla, teniendo en cuenta que un objetivo primario de esta cirugía de realineación es prevenir o retrasar la necesidad de sustituir la articulación. Y los datos de la investigación son rotundos: el 95% de los pacientes que se someten a esta técnica no precisan el reemplazo transcurridos cinco años, y el 79% sigue sin necesitarlo a los 10 años.
Para su análisis, se estudiaron los datos de 556 pacientes que se sometieron a 643 procedimientos de osteotomía tibial alta en cuña de apertura medial entre 2002 y 2014, con seguimiento hasta 2019. A la hora de estudiar los perfiles, se incluyeron, entre los posibles predictores preoperatorios, cuestiones como la gravedad de la enfermedad mostrada en las pruebas radiográficas, la mala alineación, el tamaño de la corrección, el dolor, el sexo, la edad, el índice de masa corporal y el año de la cirugía.
De todos ellos, la gravedad radiográfica de la osteoartritis se reveló como el indicador más fiable para determinar el momento de proceder al reemplazo, seguido del dolor, el sexo femenino, la edad y, por último, el índice de masa corporal. Tras todo el proceso, y como conclusión, los investigadores resaltan que sus hallazgos apoyan el uso de la osteotomía tibial alta.
Calidad de vida y productividad
El estudio recuerda que la estrategia de tratamiento actual “se basa en gran medida en el reemplazo total de rodilla”, pero que esta línea de actuación “puede no ser sostenible”. Lo que sí incide es en que la reducción de la calidad de vida y la pérdida de productividad debido a la artrosis de rodilla en personas de mediana edad en plena vida laboral “es particularmente problemática”, y es que la prevalencia mundial de esta patología alcanza su punto máximo alrededor de los 50 años de edad.
Los autores calculan que, en todo el mundo, los años estimados vividos con discapacidad alcanzan los 2,4 millones para personas menores de 50 años. “En consecuencia, está aumentando el número de pacientes de mediana edad que buscan tratamiento para la artrosis de rodilla, incluido el reemplazo”, que “puede no ser el tratamiento más apropiado para estos pacientes”. En este sentido, una sustitución temprana de la articulación “se asocia con infección de prótesis, menor satisfacción del paciente y cirugía de revisión”
De hecho, aportan el dato de que se considera “probablemente inapropiado” el 25% de todos los reemplazos totales de rodilla. Y a ello unen que se “ha identificado una clara brecha de tratamiento entre el manejo no quirúrgico y la idoneidad de la sustitución de la articulación, lo que resulta en años de dolor, disminución de la función, pérdidas de productividad y costos asociados”.
La investigación también apunta que, en la actualidad, la osteotomía tibial alta se aplica sobre todo en pacientes que no son candidatos adecuados para reemplazo “debido a una enfermedad menos grave, una edad más joven y mayores exigencias físicas”. Y gracias a los cambios sustanciales que se introducen con esta técnica en la carga de la rodilla se producen “mejoras clínicamente importantes en el dolor”, por lo que concluyen “el procedimiento es rentable, pero la cirugía es poco común”.
Referencia
Primeau CA, et al. Total knee replacement after high tibial osteotomy: time-to-event analysis and predictors. Canadian Medical Association Journal (CMAJ). Vol. 193, Nº. 5, 158-166. 2021.
Como patrocinadores queremos avisarte que la web que vas a visitar no es propiedad de Sanofi. Aunque no somos responsables de su contenido creemos que puede ser interesante para ti.
La información contenida en este sitio Internet está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescipción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio Internet de Sanofi.
Como patrocinadores de la actividad formativa queremos avisarte que la web que vas a visitar no es propiedad de Sanofi sino del organizador del curso. Aunque no somos responsables de su contenido creemos que puede ser interesante para ti.
La información contenida en este sitio Internet está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescipción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio Internet de Sanofi.