Este sitio web está dirigido exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
Este sitio web está dirigido exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
La adaptación a nuestro idioma y a nuestro entorno del cuestionario de Goodman demuestra ser una herramienta “confiable, consistente y factible”
Una herramienta “confiable, consistente y factible”. Estas son las conclusiones que arroja el análisis de la versión en español de la escala de Goodman, diseñada para la artroplastia total de cadera (ATC). La adaptación a nuestro idioma y a nuestro entorno de este cuestionario proporciona “excelentes” resultados.
Medir la percepción del paciente sobre los resultados de salud es uno de los principales instrumentos que se utilizan para evaluar una artroplastia. Para ello, Goodman y col. publicó recientemente una escala que ha sido definida como “bien construida con excelentes propiedades psicométricas que se pueden administrar rápidamente”.
La descripción es del equipo que ha procedido a traducir, adaptar culturalmente y validar una versión en español de este cuestionario. El resultado es que “las excelentes propiedades psicométricas reportadas en este estudio son comparables a las de la versión original en inglés”, por lo que se considera una herramienta perfectamente válida para evaluar la satisfacción del paciente y mejorar la calidad de vida de los hispanohablantes.
75 por ciento de satisfacción
Publicado en Journal of Orthopaedic Surgery and Research, para esta versión española se diseñó un estudio transversal para la recolección de datos, aportados por 153 pacientes sometidos a ATC para registrar las escalas de cadera de Goodman y Oxford y evaluar así validez del cuestionario. El veredicto es que la herramienta aporta “excelentes” resultados y que se comporta de manera “confiable, consistente y factible”.
Así lo avalan los resultados, ya que 137 pacientes (75 por ciento) señalaron que estaban “muy satisfechos” después de la ATC, y solo 14 pacientes mostraron algún grado de insatisfacción (6 por ciento). El 41 por ciento de los pacientes llegó a afirmar que la mejora en la calidad de vida fue “más de lo que jamás soñé posible”.
Una herramienta de rápida utilización
Los autores definen la escala Goodman como “bien construida con excelentes propiedades psicométricas que se puede administrar rápidamente (solo 5 preguntas) y que permite estimar la satisfacción del paciente con la ATC”. Hasta este estudio el cuestionario no estaba disponible en español, pese a que (según datos de 2020) alrededor de 489 millones de personas son hablantes nativos de español y 585 millones (el 7,5% de la población mundial) hablan el idioma.
“Por tanto”, inciden los investigadores, “es de inmenso valor traducir y realizar una adaptación cultural de las nuevas herramientas de evaluación al español para ampliar su aplicación”. Para ello, la escala de Goodman original se tradujo y se adaptó transculturalmente.
“No encontramos inconvenientes durante la traducción y la adaptación intercultural; por ello, animamos a otros cirujanos interesados en adaptar esta escala a su lenguaje”, subrayan los autores. Tras la implementación de la versión en español, se probó la calidad psicométrica de los datos.
Medidas de resultado informadas por pacientes
El estudio incide en que “es fundamental desarrollar instrumentos para comparar resultados entre diferentes abordajes quirúrgicos, modelos protésicos, tipo de hospitalización y manejo del dolor, por nombrar algunos”. En este sentido, “el enfoque actual se está poniendo en las medidas de resultado informadas por el paciente (PROM), que es el estándar para hacer estas comparaciones”.
“La satisfacción del paciente es un objetivo que todo cirujano de cadera anhela para su paciente y medirlo con precisión es una piedra angular”. Pero, a pesar de su relevancia, faltan instrumentos para evaluar esta dimensión crítica, de ahí la importancia de la escala de Goodman.
Como patrocinadores queremos avisarte que la web que vas a visitar no es propiedad de Sanofi. Aunque no somos responsables de su contenido creemos que puede ser interesante para ti.
La información contenida en este sitio Internet está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescipción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio Internet de Sanofi.
Como patrocinadores de la actividad formativa queremos avisarte que la web que vas a visitar no es propiedad de Sanofi sino del organizador del curso. Aunque no somos responsables de su contenido creemos que puede ser interesante para ti.
La información contenida en este sitio Internet está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescipción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio Internet de Sanofi.