Este sitio web está dirigido exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
Este sitio web está dirigido exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
You must be logged in to view this content.
El envío de imágenes tomadas por los propios pacientes con sus teléfonos inteligentes reduce de manera considerable el tiempo de atención en estos casos.
La gran mayoría de la población utiliza ya teléfonos inteligentes, que pueden convertirse en aliados principales para la detección temprana de infecciones contraídas tras una intervención. En este sentido, un ‘selfie quirúrgico’ hecho por el propio paciente de su herida permite detectar con antelación estos problemas, reduciendo de manera considerable el tiempo de atención en estos casos.
En esta línea apuntan las conclusiones de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Edimburgo, que han confirmado la utilidad de los smartphones para estas situaciones. Publicado en NPJ Digital Medicine, el trabajo constata que los pacientes que enviaron una fotografía de su herida para su evaluación remota por los profesionales tienen 3,7 más probabilidades de un diagnóstico precoz dentro de la semana posterior a la operación.
Este ensayo de control aleatorio simple ciego analiza, de manera concreta, si una herramienta de evaluación de heridas proporcionada por un teléfono inteligente puede acelerar el diagnóstico y el tratamiento de la infección de sitio quirúrgico (ISQ) después de una cirugía abdominal de emergencia. Todo ello, con el punto de partida de que las ISQ “causan una morbilidad sustancial y representan una carga para los servicios de atención médica aguda después de la cirugía”.
Uso masivo de los smartphones
A ello se une otra evidencia, como es la del uso cada vez mayor de los smartphones por parte de la ciudadanía. Tomando como referencia el Reino Unido, los autores apuntan que más de las tres cuartas partes (78 por ciento) de los adultos poseen teléfonos inteligentes, “lo que amplía el potencial de las intervenciones de salud digital” y “se ha convertido en un foco de investigación en telemedicina”. Una línea, por cierto, que se ha visto reforzada por lo ocurrido durante la pandemia por COVID-19, ya que “el uso rutinario de las teleconsultas se ha convertido en una práctica necesaria y aceptada”.
El estudio se centró en 492 pacientes, que fueron asignados al azar a la atención postoperatoria de rutina o inscritos en un programa en el que tenían acceso adicional a una herramienta de evaluación de heridas proporcionada por un teléfono inteligente durante los 30 días posteriores a la operación. Los síntomas de la ISQ informados por el paciente y las fotografías de la herida se solicitaron los días 3, 7 y 15 del postoperatorio.
Diagnóstico en menos tiempo
Entre el grupo de teléfonos inteligentes, el 32,3 por ciento no utilizó la herramienta y no hubo diferencias significativas en el tiempo hasta el diagnóstico de ISQ para los pacientes que recibieron la intervención. “Sin embargo, los pacientes del grupo de teléfonos inteligentes tenían 3,7 veces más probabilidades de diagnóstico dentro de los 7 días posteriores a la operación”.
Asimismo, estos pacientes “redujeron significativamente” la necesidad de acudir a Atención Primaria y de recibir asistencia hospitalaria, además de tener una experiencia “significativamente mejor” de acceso a la atención. Esto incluyó menores tiempos de espera, facilidad de acceso al asesoramiento y calidad de la asistencia por parte del profesional que le atendió de manera remota.
Descartes con confianza
Con todo ello, los investigadores concluyen que el seguimiento de la herida a través de un teléfono inteligente es factible después de una cirugía abdominal de emergencia. “Esto puede facilitar la clasificación al nivel apropiado de evaluación requerido, lo que permite un diagnóstico postoperatorio más temprano de ISQ”, subrayan.
Los autores resaltan también que la herramienta confirmó una alta discriminación predictiva negativa, “lo que significa que la ISQ podría descartarse con confianza”. “Esto demuestra que la intervención no solo fue efectiva, sino factible y segura para brindar cuidado postoperatorio remoto de heridas en pacientes sometidos a cirugía abdominal de emergencia”, concluyen.
Como patrocinadores queremos avisarte que la web que vas a visitar no es propiedad de Sanofi. Aunque no somos responsables de su contenido creemos que puede ser interesante para ti.
La información contenida en este sitio Internet está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescipción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio Internet de Sanofi.
Como patrocinadores de la actividad formativa queremos avisarte que la web que vas a visitar no es propiedad de Sanofi sino del organizador del curso. Aunque no somos responsables de su contenido creemos que puede ser interesante para ti.
La información contenida en este sitio Internet está dirigida exclusivamente a profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Sanofi promueve la prescipción de sus productos farmacéuticos en las condiciones establecidas en su ficha técnica.
Pulse ACEPTAR si usted es profesional sanitario en España y desea continuar en este sitio o SALIR para ser redirigido al sitio Internet de Sanofi.